Posiblemente ya habrás escuchado de las zonas de libre comercio, pero si no, dejame explicarte. Este término se refiere a áreas de un país donde algunas de las barreras comerciales, como aranceles y trámites burocráticos se eliminan o reducen con la esperanza de atraer nuevos negocios, emprendedores e inversiones extranjeras. Estas zonas pueden ser utilizadas de muchas maneras y pueden traer múltiples ventajas, comparando con las condiciones de las zonas fuera de esta área especial.
Por ejemplo, imagina que distribuyes tus productos a China, Japón, y Corea del sur. Digamos que te conviene tener stock en la zona pero si mandas la mercancía a cualquiera de esos países , u otros, tienes que pagar los impuestos de entrada al país donde tengas tus almacenes, y cuando te piden mercancía de alguno de los otros tienes que sacar la mercancía de ese país y enviarlo a otro. Eso implica que tienes que pagar 2 veces impuestos de entrada (al país de tu bodega, y al otro país) y un impuesto de salida. Ahora, si tienes tu bodega en una zona de libre comercio, mientras que tu mercancía no salga de esa zona realmente no ha cruzado ningún borde, pues no ha pagado impuestos de entrada, ni pagará impuestos de salida porque está en un área que, comercialmente hablando, no pertenece a ningún lado. ¿Ves?, y ese es solo uno de los usos que se le puede dar a este tipo de zonas.
Ante de abrir una compañía en China es importante que conozcas cada zona o área de libre comercio que existe en ese país, para que puedas decidir cuál es la que más te conviene, tomando en cuenta tu estrategia de desarrollo comercial.
Los chinos han declarado a la ciudad de Shangái como zona de libre comercio. La comunidad internacional aplaude la iniciativa. En este sentido, el presidente del Banco Mundial ha llamado a la comunidad internacional a apoyar estas reformas del gigante asiático.
Algunas características de la primera zona de libre comercio en China-Shangái son:
Todo esto tiene como resultado que el puerto de la ciudad de Shangái se convierta en la zona portuaria más potente y dinámica tanto en oriente como en occidente del mundo.
Muchas son las bondades que las empresas extranjeras pueden encontrar si invierten en esta nueva zona experimental de libre comercio chino. Veamos algunas:
En fin, esta nueva zona de libre comercio en Shangáí ha liberado de restricciones y pagos a, al menos, 27 campos de negocios en el que podrán invertir empresarios extranjeros de cualquier parte del mundo.
Así que si eres un empresario que está buscando en qué ciudad del gigante asiático invertir, ya sabes que Shangái es una de las mejores opciones.