Documentos y requisitos necesarios para exportar a China

Si bien es cierto que existen muchos criterios que los empresarios consideran al momento de elegir a qué lugar desean exportar sus productos, el tamaño y las bondades del mercado termina siendo uno de los factores centrales para tomar esa decisión. Entre estos, siempre destaca China. Transacción que resulta —al mismo tiempo— atractiva y atemorizante para las PYMES, quienes no deben perderse la oportunidad de vender su mercancía en un mercado que cuenta con más de 1350 millones de personas. Exportar a China siempre será buena idea si quieres hacer crecer tu negocio.

En un mundo tan globalizado, que además posee mucha competencia dentro de los mercados nacionales, una de las mejores oportunidades siempre será ampliar tus fronteras de comercialización hacia otros países: ¿pero esto no implica competir a nivel mundial? Sí, desde luego, pero eso no es una limitante. De hecho, un producto de tu país puede ser altamente valorado y, por ende, demandado en otras latitudes del globo, ofreciéndote el potencial de capitalizar tus esfuerzos y generando una mayor tasa de crecimiento como empresa.

Las ventajas de exportar hacia China son innumerables, pero no podemos permitirnos deslumbrarnos de buenas a primeras con el posible éxito que obtendremos, por el contrario, primero debemos conocer el amplio panorama de situaciones que pueden presentarse para saber cómo afrontar los procesos y obstáculos de la manera más eficiente. A continuación, te daremos una serie de recomendaciones para que exportes tus productos a suelo chino sin problema alguno.

Documentos requeridos para la Exportación

Todo aquel interesado en exportar desde China —agente, distribuidor, socio de operaciones, etc.— tiene la obligación de entregarle a los agentes aduaneros, una serie de documentos indispensables para lograr vender cualquier tipo de bien o mercancía en la nación asiática. Y aunque los papeles requeridos varían según el producto, siempre hay unos cuantos necesarios para toda ocasión. Entre ellos destacan:
Para el despacho de las mercancías el proveedor debe proporcionar: facturas, certificado de origen, el conocimiento de embarque, lista de envío, declaración en aduana, la póliza de seguro del cargamento, el contrato de la venta y la constancia de fumigación.

Las declaraciones necesarias que el proveedor debe proporcionar: nombre y datos del proveedor, constancia del país de origen de los productos, valor y descripción de la mercancía, composición de la mercancía, destino del producto, destinatario y el código HS.

Vale destacar, además, que en algunos casos se solicita un certificado de inspección emitido por la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de la República Popular de China (AQSIQ), así como otras licencias de seguridad y calidad. También se debe resaltar que no existe un impuesto de exportación, pero el IVA (17%) no reembolsable en caso de exportación podría considerarse como tal.

Requisitos para exportar a China

Si luego de leer lo anterior tu interés está a tope, debemos recomendarte seguir o considerar estos 5 requisitos para la exportación hacia China antes de arriesgar y expandirte sin tener una idea clara del mercado al cual vas a enfrentarte.

1. Producto: antes de embarcarte en la aventura, debes considerar si cuentas con un producto que tenga alguna ventaja competitiva con respecto a la mercancía que ya se halla en China. Dichas ventajas pueden ser: los precios —más barato que la competencia—; la diferenciación —percepción distinta del producto gracias a herramientas comunicacionales—; la innovación —características únicas que no poseen sus competidores—.
El producto también debe contar con una marca atractiva, que le permita posicionarse en el nicho del mercado al cual apunta. Para este aspecto en particular, se sugiere contar con una página web disponible en los idiomas de los dos países que estén haciendo negocios, la cual sea visualmente llamativa e intuitiva para su navegación.

2. Motivación: debes contar con los estímulos necesarios para comenzar el gran proceso de la internalización. En principio, tu plan de ruta debe estar bien definido, con objetivos y tiempos realizables. Además, otros aspectos que pueden jugar para tu motivación son:

  • Querer crecer más allá del mercado doméstico.
  • Tener la capacidad de escalar a economías con mayor competencia.
  • Ganar un mayor prestigio dentro del mercado interno.
  • Recibir una mayor rentabilidad del mercado internacional.

Una vez considerado esto, el siguiente paso refiere a tu organización u empresa, la cual también debe poseer una motivación que se alinee con tus deseos de expansión personales.

3. Recursos Humanos: todo quien desee exportar sus productos a China, debe tener una serie de habilidades para liderar dentro de sus posibilidades la gestión de la internalización. Para ello, es fundamental contar con un equipo integral de trabajo que tenga las siguientes aptitudes:
Conocimiento del mercado interno y del mercado en el que van a incursionar.
Conocimiento del idioma en que se negociará —al menos manejo del inglés—, para facilitar las comunicaciones y el entendimiento mutuo.
Disposición para viajar en caso de que sea necesario visitar a los compradores.
Contar con varios colaboradores de confianza, para no sobrecargar a solo una persona del equipo.

4. Capacidad Financiera: si consideras la exportación como una posibilidad, debes asegurarte de contar con cierta holgura económica para asumir costos que antes no tenías contemplados, tales como: comprar información de tu nicho en el mercado chino; gastos en viajes para negociaciones, congresos o ferias; material publicitario o promocional, entre otros.

5. Capacidad Productiva: debes evaluar si puedes ampliar la capacidad productiva de tu empresa para satisfacer la potencial demanda que podrás tener en China. Lo ideal es que, con tal expansión de la demanda, tu empresa pueda alcanzar un nivel óptimo de producción para que los costos unitarios por producto disminuyan y te permitan tener precios competitivos.
Luego de chequear que cumples o puedes cumplir con al menos estos 5 requisitos indispensables para la internalización, estarás más cerca de incursionar en un mercado extranjero tan próspero y dinámico como el chino.

Summary
Documentos y requisitos necesarios para exportar a China
Article Name
Documentos y requisitos necesarios para exportar a China
Description
Las ventajas de exportar hacia China son innumerables, pero no podemos permitirnos deslumbrarnos de buenas a primeras con el posible éxito que obtendremos, por el contrario, primero debemos conocer el amplio panorama de situaciones que pueden presentarse.
Author
Publisher Name
Shanghái Aware Connection
Publisher Logo
Español